Actualmente en las aulas se ha incorporado el uso de las TIC. Es importante familiarizarse con la tecnología y utilizarla como herramienta para el mejoramiento de la enseñanza de la “Lengua y la Literatura”.
La lírica o género lírico es un género
literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones
respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del
género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma
de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa.
Elementos que forman parte del poema; es decir,
los elementos sonoros que producen el efecto musical:
·
Ritmo
·
Rima
·
Verso
·
Estrofa
Elementos que constituyen el contenido del poema; es decir,
el tema puede ser sencillo o profundo; original o cotidiano, pero siempre
orientados al logro de un efecto estético.
·
Figuras de palabras
·
Figuras semánticas (tropos)
·
Figuras de pensamiento
Además de poder reconocer estas figuras en el
género, es importante poder disfrutarlo e interpretarlo. En la letra de las
canciones, la música, por ejemplo podemos encontrar el deleite y también los
nombrados recursos.
TRABAJO PRÁCTICO
Después de la explicación en clase y de este repaso
en el blog. Estamos en condiciones de realizar el trabajo práctico n°2 “Delirio
lírico”. Es de carácter individual. En el siguiente poema “Lo fatal” de Rubén
Darío, sacar rima, recursos estilísticos, etc.
Es importante, contarnos que interpretamos de “lo fatal” por medio de
este blog, así que dejemos comentarios de ello.
A partir de eso tratemos de escribir una estrofa
con mínimo de tres versos (que rimen), los cuales estén inspirados por alguien
o para alguien.
Lo fatal, Rubén Darío
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
y el temor de haber sido y un futuro terror...
¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
Lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
La entrega del trabajo
será en forma escrita el día de clase.
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario